Infecciones respiratorias en los gatos

Infecciones respiratorias en los gatos

¡¡¡Prrr Hola!!!

Las infecciones respiratorias son comunes para todo gato, predominan mayormente en refugios, colonias de gatos realengos y en hogares con múltiples gatos. Estas enfermedades se transmiten por aire o contacto con secreciones y son sumamente contagiosas. El no separar al gato enfermo hasta que cure lleva al contagio de todos los gatos a su alrededor creando un círculo vicioso difícil de controlar.

Gatos malitos

– Rinotraqueitis viral:
Es causado por el virus herpes felino 1 (feline herpesvirus type 1 o FHV-1 en inglés). Ataca con más frecuencia a los gatitos y a los senior debido a que sus resistencias no están tan fuertes, como también a los gatos que viven en refugios o colonias de realengos.

Una vez tu gato queda infectado, lo tendrá por el resto de su vida.

Síntomas: estornudos, secreciones del ojo y nariz, conjuntivitis, fiebre, pérdida de apetito, depresión, úlceras en la boca y lengua, pulmonía

Infecciones respiratorias en los gatos

¿Cómo se contagia? Un gato contagiado pero con el virus no activo significa que el gato es portador pero no contagia a ningún otro. En cambio si el gato está pasando por un episodio de virus activo puede contagiar a cualquier gato a través de la saliva o secreción, comer del mismo plato, usar la misma caja de arena o área de dormir, etc.

Gatos malitos

El virus afecta la nariz, ojos, garganta y boca causando inflamación y fiebre. Debido a que su nariz contiene secreciones no puede oler su comida por lo que pierde el apetito, lo que lleva a deshidratación y anorexia.

Contraer el virus para gatas embarazadas tiene como consecuencias el contagio de los gatitos por nacer o el aborto natural de los mismos.

El primer episodio es el más fuerte y puede durar de 2 a 3 semanas. Si tu gato disfruta de buena salud probablemente se recuperará sin problemas y sus probabilidades de que el virus vuelva a atacar son mínimas.

Infecciones respiratorias en los gatos

El estrés es un elemento que activa el virus. Es por esto que gatos que viven en situaciones estresantes como vivir en refugios o colonias en la calle donde tienen que pelear por territorios, embarazos, hasta cuando te vas de viaje y lo dejas solo en casa son más susceptibles al contagio y a más episodios.

¿Cómo se diagnostica? El veterinario examina al gato y toma muestras de sangre para saber si tiene el virus. Pero al igual que sucede con los humanos, si el virus en ese momento no está activo, el resultado será negativo aunque en realidad el gato ha sido contagiado.

Gatos malitos

El paso más importante es llevarlo tan pronto veas alguno de los síntomas indicados.

Aunque no existe cura para el herpes felino, un gato saludable puede vivir tranquilo con el virus y disfrutar de una larga vida.

Prevención y tratamiento: Para evitar contagio lo mejor es tenerlo al día con sus vacunas. Igualmente si vas a traer un nuevo gato a tu hogar, asegúrate de que esté vacunado y en buena salud. Por último, házle la vida fácil (¡como si la pasara tan mal!), el estrés activa el virus.

NOTA: El virus rinotraqueitis NO es transmitido a los humanos.

Gatos malitos

-Herpes felino y Calicivirus:
Los causantes de un 80% de las enfermedades respiratorias en los mininos. Y lo peor es que pueden trabajar en conjunto con otros virus como rinotraqueitis. El herpes felino y el calicivirus afectan la garganta, ojos, nariz y boca.

Igual que el rinotraqueitis, los gatitos bebés, gatos senior y gatos que viven en colonias o refugios tienen mayor riesgo de contagio debido a debilidad o estrés. Pero un gato saludable que vive dentro de su casa tiene menos probabilidades de contraer ninguno de éstos virus.

Infecciones respiratorias en los gatos

Síntomas: Hay distintas clases de calicivirus y cada una afecta áreas diferentes y en mayor o menor escala. Pero sus síntomas normales son parecidos a nuestro catarro regular: estornudos, secreciones de la nariz, ojos llorosos, fiebre y pulmonía. Ulceras en la garganta y lengua son síntomas comunes.

¿Cómo se contagia? Por contacto con secreciones de un gato enfermo. También por los platos de comida y agua. El calicivirus es resistente a muchos desinfectantes y puede vivir en el ambiente por largos periodos de tiempo.

Tu gato puede ser portador por años sin manifestar síntomas. Esto significa que puede contagiar otros gatos a su alrededor.

Gatos malitos

Prevención y tratamiento: La prevención oficial es la vacuna. Vacunar a tu gatito contra enfermedades como ésta desde pequeño lo ayuda a evitar el contagio. Algunos veterinarios recomiendan reforzar las vacunas a los 3 años, pero existe mucha controversia con este tema pues muchos gatos crean tumores en el área donde se inyecta el refuerzo. Consulta con tu veterinario para decidir el mejor procedimiento a seguir.

En cambio si tu gato está enfermo con el virus y está en tratamiento, ayúdalo a sentirse mejor. Limpiar su carita con una toalla húmeda y eliminar las secreciones de ojos y nariz lo alivia (sabes muy bien como detesta estar sucio) además de que puede oler su comida con mayor facilidad. Si está sufriendo de úlceras en la boca, dale comida de lata para que sea menos doloroso y fácil de tragar. Si tu gato se rehusa a comer, llévalo al veterinario antes de que se deshidrate o llegue a la anorexia.

¡¡¡Saludos!!!

Infecciones respiratorias en los gatos

Compartido
Compartido

¡Suscríbete a la Catsletter!

 

Suscríbete a nuestra Catsletter para mantenerte informado de todas las novedades, eventos y promociones gatunas de Sonrisas de gato.

 

Y, además, recibirás ¡un miauravilloso cupón de descuento para tu siguiente compra!