
6 Consejos para quitar los nudos de pelo de vuestro gato
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
♡ Los gatos se acicalan ellos mismos y, normalmente, no necesitamos preocuparnos ni de su higiene ni de cepillarlos. Sin embargo, en ocasiones, porque se han descuidado o el pelo se le ha deshidratado, se le forman nudos que le dan un mal aspecto e incluso le impiden limpiarse de forma correcta con su lengua. Nosotros tenemos 4 gatos de pelo largo y aunque nos pasemos el día cepillándoles, siempre encontramos un nudo de pelo por alguna zona, especialmente en las rozaduras de sus patas (axilas). Para ayudaros en el cuidado de vuestro gato, os damos la respuesta a la pregunta de cómo quitar los nudos del pelo de vuestro gato con 6 consejos:
1. Si el gato es de pelaje largo, es muy importante que ayudemos a nuestro felino peinándolo todos los días. Debemos dedicarle a esta tarea unos cinco minutos y tenemos que hacerlo bien, es decir, cogiendo el pelo desde su nacimiento; de otro modo, los nudos se podrían formar igualmente. Deberemos usar un peine de púas metálicas. Nosotros utilizamos el peine de Furminator que acaba con el 90% del pelo muerto y nos funciona muy bien.
2. En cambio, si el gato tiene el pelo corto no hace falta usar el peine todos los días para evitar que se formen nudos, bastará con hacerlo dos o tres días cada semana. En este caso, usaremos un peine de púas de goma, para no hacer daño a nuestra mascota en la piel.
3. Si de todos modos se ha creado algún nudo en el pelaje de nuestro gato, debemos intentar deshacerlo con nuestros dedos. Hemos de tener algo de paciencia pero, si pasados dos minutos, no logramos nuestro objetivo, habremos de proceder a cortar el nudo con unas tijeritas de punta redonda, para evitar dañar al felino.
4. Si solemos bañar a nuestro gato, una forma de evitar que se formen nudos es usar un acondicionador después del champú. Así, el pelaje estará más suave y será más difícil que se enrede el pelo.
5. Si quieréis comprobar que el pelo de vuestro gato está libre de nudos, os indicamos las zonas más habituales en las que se forman:
- Axilas.
- Parte trasera de las orejas.
- Parte trasera de los muslos.
6. Es importante que acostumbremos al gato desde pequeño al peine. La formación de nudos de forma generalizada puede obligar a que lo rapemos por completo, algo que deberá hacer el veterinario y que, en ocasiones, requiere que el gato sea sedado ligeramente, pero para no llegar a estos extremos debemos de evitarlo.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡ Fuentes: facilisimo
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!
Sonrisas de gato