
¿Cómo ven los gatos? ¿En color o en blanco y negro?
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
♡ Quizás muchos de nosotros nos hemos preguntado eso, y es que hay muchas historias en cuanto a esta cuestión que si ven a colores, o que, como son animales solo pueden ver en blanco y negro, pero algo también que los distinque es que pueden ver en la oscuridad a diferiencia del hombre. ¿Entonces los gatos ven a colores?
♡ La visión de los gatos es muy buena, de hecho, es una de las más agudas del reino animal, y si pueden ver a colores, pero la cantidad de colores que pueden ver es limitada, y varía según la cantidad de luz que haya en el ambiente.
♡ Por lo tanto, en la noche los gatos ven sólo en blanco y negro, pero distinguen mucho mejor que nosotros los contornos y a mayor distancia.
Para entenderlo mejor:
♡ En el ojo humano, tres tipos distintos de conos absorben la luz roja, verde y azul, permitiéndonos ver los colores. Durante muchos años los científicos creyeron que los gatos tenían sólo una visión monocroma, porque no lograban enseñarles a distinguir unos colores de otros . Sin embargo, los gatos entrenados durante suficiente tiempo llegan a distinguir algunos colores, y se les han hallado conos sensibles al verde y al azul, pero no al rojo.♡ Parece ser que los colores como tales significan poco en la vida diaria del gato, porque tardan mucho en aprender que el “punto” de un experimento reside en distinguir entre dos colores. Pero, dándoles tiempo, pueden distinguir el rojo y el azul entre sí y del blanco, aunque ven probablemente de forma muy parecida el verde, amarillo y blanco, y el rojo lo perciben como un gris oscuro.
Cómo se ve el mundo desde los ojos de los gatos
Campo visual
♡ Los gatos tienen una visión de 200 grados en comparación con la nuestra, que es de sólo 180. Sin embargo, las personas tenemos una visión periférica (más borrosa) de 20 grados a cada lado. Los gatos tienen una visión periférica de 30 grados. Por eso la zona (aún) más borrosa a los lados es más ancha.
Visión nocturna
♡ Existen dos tipos de células en el interior del ojo: conos y bastones. Los gatos tienen más bastones que conos, y los bastones captan mucha más luminosidad, pero se saturan cuando hay demasiada luz, y no son sensibles al color. Esa es la razón por la que los gatos ven mucho mejor en la oscuridad, pero también ven todo exageradamente claro (como si el mundo tuviera una película blanca) a plena luz del día. Se considera que los bastones y el resto de características del ojo del gato hace que capte seis veces más luz en la oscuridad que nosotros.Enfoque
♡ Las células cono son las responsables de captar el color, y la cantidad de ellas que tiene nuestro ojo es la responsable de que veamos tantos colores y con tanta nitidez. En general, nosotros captamos imágenes nítidas a una distancia máxima de entre 30 y 60 metros. En los gatos, esa distancia se reduce a sólo 7 metros
Color
♡ En general, se considera que los gatos son dicromáticos. Sus conos solo distinguen longitudes de onda de 450 a 454 nanómetros (azul-violeta) y de 550 a 561 nanómetros (amarillo-verde). Recientes estudios apuntan a que tienen un tercer tipo de tono que acentúa el color verde. Sea como fuere, la visión gatuna muestra ausencia de colores rojos y, en general, tonalidades menos vibrantes que las que ve el ojo humano.Movimiento
♡ La abundancia de bastones sobre conos sirve al gato para aumentar ‘la tasa de refresco de pantalla’ que es capaz de distinguir. En otras palabras, puede ver con mucha más precisión los movimientos rápidos, que a sus ojos aparecen como más lentos de lo que son en realidad. Es casi como vivir en un tiempo bala permanente.
♡ Esa misma adaptación viene con una debilidad asociada. Al mismo tiempo que ven más lentos los movimientos rápidos, aprecian con mayor dificultad los objetos que se mueven muy lentamente, que a sus ojos aparecen como prácticamente inmóviles.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡Fuentes: Planeta Curioso
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!