Un problema común “La gingivoestomatitis crónica felina”

¡¡¡Prrr Hola!!! 

Hoy os vamos a hablar de un problema común que padecen  algunos gatos.

La gingivitis, estomatitis crónica felina, es una patología de gran incidencia en la población de gatos, siendo esta, una afección de un curso lento, que puede ir ocasionando lesiones en la cavidad oral, muchas veces no percibidas por los propietarios de la mascota, tan sólo hasta que empiezan a sentir el mal aliento (halitosis), el sangrado de las encías y que el gato disminuye notablemente los deseos de comer, ocasionándole un estado de desnutrición franco.

La gingivitis-estomatitis es una proceso inflamatorio que se presenta a nivel de las encías en la mayoría de los casos y en algunos también en los tejidos de la lengua de los gatos, a menudo se asocia con ulceración oral difusa, glosofaringitis y tejido de granulación en la orofaringe caudal; esta patología se presenta en gatos de cualquier edad y raza; aunque los gatos de la raza Siamés parecen ser más predispuestos a padecerla.

Su causa aún no está bien aclarada, pero se piensa que existe una alteración en el sistema inmunológico que lo puede estar originando. Se ha pensado que los factores que pueden estar desencadenando esta afección son enfermedades infecciosas crónicas de tipo viral como el Calicivirus, FIV (virus de la inmunodeficiencia felina) y FeLV (virus de la leucemia felina), aunque su diagnóstico tan solo se comprueba en el 75 al 80 por 100 de los casos.

Esta enfermedad se caracteriza por ser un curso crónico, con periodos intermitentes y alternados de curación y daño; con una ausencia de respuesta permanente a los tratamientos instaurados, pues apenas se suspenden los síntomas vuelven a aparecer.

Gingivitis felina

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Existen varias patologías felinas que pueden presentar signos clínicos en cavidad oral muy similares entre las que se pueden citar la enfermedad periodontal severa crónica, procesos de inmunosupresión asociados a FeLV y FIV, complejo del granuloma eosinofílico, enfermedades de cavidad oral y periodontal avanzadas.

Gingivitis felina

DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO
Se pueden tomar muestras del tejido afectado, donde a dichas biopsias se les realizan estudios histológicos. Generalmente los resultados señalan un tejido mucoso ulcerado con infiltrado inflamatorio submucoso denso, caracterizado por el predominio de células plasmáticas, neutrófilos, linfocitos e histiocitos. Por lo anterior se ha propuesto denominar esta enfermedad como Gingivoestomatitis linfocítica plasmocitaria felina (GLPF).

Ahora bien, realizar pruebas diagnósticas sistemáticas, no siempre son de mucha utilidad, sobre todo en los casos de larga evolución, porque no suelen definir la causa ni el diagnóstico en forma clara. Sin embargo, en el cuadro hemático puede detectar anemia leve; algunos gatos presentan leucocitosis (aumento en el valor de glóbulos blancos) con neutrofilia (aumento en el valor de los neutrófilos) o eosinofilia (aumento en el valor de los eosinófilos); mientras que en otros se presenta linfopenia (disminución en el valor de los linfocitos).

Los intentos por detectar la presencia de virus como los mencionados antes, como posibles agentes etiológicos no siempre dan buenos resultados; ya que en muchas ocasiones se marcan como negativos, de otra parte, las pruebas de función renal y suprarrenal no marcan alteraciones.

En los cultivos bacterianos muchas veces no se detectan sino las bacterias anaerobias normales que se encuentran en la cavidad oral con enfermedad periodontal.

Gingivitis felina

TRATAMIENTO
La terapéutica ejercida para resolver esta patología se fundamenta en el tratamiento y corrección sintomática del problema. Teniendo en cuenta lo anterior, la primera medida es realizar la profilaxis dental, procedimiento en el cual se realiza la limpieza de todas las piezas dentales por medio del detartraje del cálculo dental y el sarro empleando ultrasonido (cavitrón) y luego puliendo y brillando la superficie de los dientes con cepillos y copas de caucho (pieza de baja velocidad – unidad neumática dental); dicho procedimiento se efectúa bajo anestesia general;

En segundo lugar está indicado las exodoncias (extracción) de las piezas dentales afectadas o que presentan aflojamiento, generalmente las piezas que presentan más problemas son los premolares y molares (se debe tener mucho cuidado en no dejar parte de las raíces de las piezas dentales en caso de que se fracture el diente al tratar de extraerlo, pues se puede ocasionar un problema mayor), en los casos en que el Odontólogo Veterinario no esté seguro de que extrajo bien todas las piezas dentales, está indicada la realización de la toma de placas de rayos X periapicales.

En tercer lugar, se debe desbridar todo el tejido gingival necrótico.

Como parte final del tratamiento, se hará prevención de cualquier infección a través del empleo de antibióticos específicos para cavidad oral y se podrán usar antisépticos bucales a base de clorhexidina en solución o en gel, los cuales se aplicarán directamente sobre los sitios de las extracciones y toda la cavidad oral.

Algo muy importante es mantener un manejo nutricional adecuado, ya que el aporte proteico de buena calidad es necesario para la buena cicatrización del tejido gingival y para que el paciente no vaya a tener una inmunosupresión que le baje las defensas ante agentes bacterianos y virales.

Adicionalmente, con tratamiento homotoxicológico se puede mejorar la recuperación del tejido gingival y óseo afectado, modulando la inflamación y activando los mecanismos de defensa del organismo.

Gingivitis felina

MEDIDAS PREVENTIVAS
La realización del cepillado dental en los gatos es una de las formas más eficientes de prevenir cualquier tipo de afección en la cavidad oral de los felinos. Adicionalmente, permite a los propietarios estar revisando el estado de la salud oral de su mascota; de tal forma es importante que se tenga el hábito de cepillar los dientes de los gatos mínimo tres veces por semana, empleando un dentífrico especial para felinos, ya que el de los humanos contiene fluor y este puede ser tóxico y ocasionarles gastritis.

Gingivitis felina

SÍNTOMAS
Los signos clínicos más representativos de esta afección son el sialorrea (salivación profusa), hemorragia bucal, halitosis, disfagia (dificultad para deglutir), inapetencia o anorexia, dolor en la cavidad oral que es manifestado por rechazo a que le toquen o le traten de abrir la boca para examinarlo.

Cuando el Médico Veterinario y/o el Odontólogo Veterinario hacen la revisión de la cavidad oral observarán un grado mayor de gingivitis e hiperemia en todo el borde de la encía, de igual forma se puede observar retracción gingival, aflojamiento de las piezas dentales, en ocasiones pérdida de piezas dentales y ulceraciones en la lengua.

Sin embargo lo más notorio a la inspección clínica, es que el mayor grado de daño gingival se presenta en las encías de los premolares y molares y en los casos más avanzados se observan lesiones graves a nivel de las comisuras bucales, en el paladar blando, paladar duro, y en la orofaringe.

¡¡¡Saludos!!! ∑:)

Gingivitis felina

Compartido
Compartido

¡Quédate con nosotros!

 

Tus compras pueden ayudar a gatitos sin hogar.

¡Colabora y disfruta de un cupón de descuento en tu primera compra!

Utiliza este código de descuento para finalizar tu compra y aportar tu granito de arena:

 

PATITAS

 

¡Muchas gracias por tu ayuda!