
De viaje sin tu gato
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
♡ Como muy bien sabemos, los gatos domesticados viven de manera rutinaria. No les gusta el cambio. Prefieren encontrar todo siempre en el mismo lugar y esperan su comida todos los días a la misma hora. Pero nosotros los humanos necesitamos variar la rutina de vez en cuando. Por esto nos vamos de vacaciones. Ya sea por trabajo, diversión o mudanza, el viajar es parte de nuestra vida. Tu gato no lo acepta en la suya.
♡ Sólo habla de que piensas viajar pronto frente a tu gato y notarás que cambia su comportamiento. No sé cómo lo saben, pero es así. ¡Y ni hablar de cuando ven la maleta fuera!
♡ Si piensas ir de viajes, en automóvil o en avión, tienes dos alternativas: dejar al gato en casa o llevártelo contigo. La decisión es tuya.
Razones para dejarlo en casa:
• Si tu gato no es sociable y prefiere la soledad,
• Está muy viejito y el estrés del viaje puede ser un riesgo,
• Su estado de salud le impide viajar,
• Tu viaje es de negocios y no puedes llevarlo contigo,
• Vas a visitar a tu abuelita que tiene 5 perros dentro de la casa,
• Te vas de luna de miel y el gato está de más.
♡ Si tu situación y tu gato caen dentro de alguna de éstas alternativas, debes considerar dejar al gato en casa. ¿Pero quién lo cuida?
• Un amigo o familiar: Esta alternativa es la más positiva pues es alguien responsable en quien confías plenamente. Además es muy probable que tu amigo ya conozca al gato y sus reglas. También es una solución económica, sobretodo si tu amigo también tiene mascotas. Puedes acordar que tú cuidarás de sus mascotas cuando él se vaya de viaje. Si el amigo resulta ser uno que no sepa mucho de gatos, invítalo a tu casa varias veces antes de irte para que aprenda la rutina del minino.
• Niñeras para gatos (Pet-sitter): Estos son profesionales que se encargan de cuidar mascotas mientras sus dueños están fuera de casa. Muchos de ellos no sólo cuidan de tu gato también se encargan de vaciar tu buzón y colocar la correspondencia en tu casa, riegan las plantas y prenden luces para que la casa no se vea tan sola. Este servicio no es gratis por supuesto. Si lo puedes pagar, te recomiendo que busques información y entrevistes a los candidatos con suficiente tiempo antes de tomar la decisión. Es difícil dejar a tu gato en manos de un extraño.
♡ ¿Cómo conseguirlos? Lo mejor es tener referencias de alguien de confianza que haya utilizado a la persona. Pregunta a amigos con mascotas. También en la oficina del veterinario seguramente sabrán de personas dedicadas a esto y te darán referencias claras de sus servicios.
♡ Prepara una lista de preguntas para la pet-sitter. ¿Cuántos años lleva en la profesión? ¿Tiene licencias y/o certificación? ¿Con quién ha trabajado? ¿Tiene mascotas propias? ¿Conoce bien la ciudad donde vives y sabe cómo llegar al veterinario en caso de emergencia? ¿Cuántas mascotas está cuidando a la vez? Esta última es importante para saber cuánto tiempo le dedicará a tu gatito. Si tiene 5 gatos más, es muy probable que sólo vaya a tu casa, alimente al gato, limpie la caja de arena y ahí queda hasta el próximo día.
♡ Utiliza el sexto sentido felino. Mientras sea posible lleva a cabo la entrevista en tu casa junto con tu gato. Ahí verás cuán preparada está y sobretodo cómo trata al minino. El lenguaje tanto de la persona como del gato te indicará si estás entrevistando a la persona adecuada. Si notas que la química con tu gato no es positiva, quizás debes llamar a otra candidata.
• Pensión para gatos (Boarding): En esta categoría tienes desde la oficina de veterinario que ofrece servicios de cuido diario como lugares específicos donde puedes dejar a tu mascota mientras estás de viaje. La mayoría consta de áreas separadas para gatos y perros. Cada área tiene una jaula por gato. Dentro de esta colocan su caja de arena, comida, agua y el juguete que desees traerle de casa para que se sienta más cómodo. Contrario a los perros a los cuales sacan a pasear al menos una vez al día, los gatos se mantienen dentro de su jaula por la duración de la estadía.
♡ Al igual que con la pet-sitter es preferible que verifiques los lugares y sus referencias con tiempo. Visita los lugares y haz las preguntas necesarias. Trata de conocer al equipo que trabaja en el lugar. ¿Son atentos? ¿Le dan cariño a los animales del lugar? ¿Cuán felices se ven los animales?
NOTA: Si tu gato es muy antisocial y no gusta de tener otros gatos cerca, esta alternativa no es la mejor. Si en cambio tu gato se adapta feliz a cualquier ambiente, puede ser una solución.
♡ La mayor ventaja de estos lugares es que tienen vigilancia 24 horas. Si tu gato se enferma u ocurre alguna emergencia, sabes que tomarán acción inmediatamente.
Preparativos antes de irte:
• Vacunas al día: No importa la alternativa que decidiste, el tener a tu gato con sus vacunas al día debe ser el primer punto en tu lista. Recuerda que no estarás en casa para monitorear su comportamiento. Pero el saber que está vacunado para las peores enfermedades es un alivio.
• Información para quien cuide a tu gato: Quien sea el encargado de tu minino debe tener toda tu información en caso de emergencia o para aclarar cualquier duda. Haz una lista con tu número de teléfono o celular, quizás tu correo electrónico. El nombre, teléfono y dirección del veterinario. Si tu veterinario no tiene horas de emergencia, busca uno que provea estos servicios y añade esa información a la lista. También incluye el nombre y teléfono de alguna persona de confianza a quien comunicar en caso de que estés fuera de alcance.
• Déjale información a tu veterinario: Suena un poco extremo, pero es bueno que tu veterinario tenga tus datos importantes además del número de una tarjeta de crédito aprobada en el récord de tu gato. También es una buena idea dejar una carta indicando que autorizas a esta persona a tener tu gato. De surgir alguna emergencia y la persona encargada de tu gato tiene que llevarlo al veterinario, no tendrá que pasar por un proceso de aprobación o tratar de conseguirte. El veterinario conoce tu gato, el caso y tiene tu aprobación para intervenir al minino.
• Gato bien identificado: Tu gatito estará en buenas manos, pero no contento. Su rutina es un desastre y su humano favorito no está en casa. Es aquí cuando comienza a planificar el escape a una mejor situación. Por esto debes tenerlo debidamente identificado con alguna plaquita en su collar además de su microchip instalado.
• Para que te extrañe menos: Deja algunas camisas sin lavar y colócalas en sus áreas de dormir. Así percibirá tu olor y no se sentirá tan solo.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡ Fuentes: Un Cómo
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!
tenemos una gatita de 8 meses y vivimos en un piso urbano. hemos alquilado una casa para poder llevarnosla de vacaciones. pero no me atrevo, por puro desconocimiento, dejarla suelta por el jardín por si le da por saltar e irse a las otras casas, ya q no está acostumbrada a deambular sola, sabrá volver? y si se encuentra otros animales? … qué me aconsejáis qué haga, la dejo o no?
me parece interesante lo que has escrito , yo me parece que hare lo mismo por que pienso igual, la mia no tiene el año aun, y pienso que no va ha estar 20 años encerrada en el mismo piso,gracias.
Muy buen artículo, yo siempre intento avisar y pedir ayuda a un amigo para que cuide a los gatos o más bien los visite de vez en cuando si yo he salido de viaje… ahora usare algunos de vuestros consejos!! saludos
Pues yo llevo a mi gata a todas mis vacaciones.siempre busco apartamentos que acepten animales y asi sí que quedo tranquila.es mas no acepto la idea de pensar que un ser vivo tiene que estar encerrado entre cuatro paredes toda su vida.es mas,de vez en cuando la saco a pasear con su arnés y correa(teniendo sus vacunas,chip y placa de identificacion)la gente me mira como si estubiera loca pero creo que nadie en su sano juicio encerraría a su hijo en casa.un saludo
Mi gato nunca a salido de casa por eso cuando viajamos contratamos a una chica para q venga todas las noches y lo acompañe y asi en la mañana de deje su arenero limpio, sus bebederos llenos de agua fresca y la comida para todo el dia. Y en el dia esta acompañado de la señora que hace el aseo a la casa. Pepito no queda solo cuando viajamos. El es muy importante para nosotros
Hola
Pronto me mudaré de casa, mi gata lleva conmigo 3 años y medio en la casa, no sé cómo tome el cambio, pues se altera mucho incluso cuando la llevo al veterinario por las vacunas o cuando la lleve a operar. No sé si se adapte o si le de pena moral o si deja de comer o se abstiene de concer el nuevo apto.
Que me recomiendan
Gracias
Hola Meggie, disculpa por la demora en la respuesta. Esperamos que todo haya ido bien con la mudanza. Los gatos son animales de costumbres y no les suelen gustar demasiado los cambios, aunque cada gato es diferente y se adapta diferente a las circunstancias.
Te dejamos algunos enlaces por si te son de utilidad:
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2018/12/21/el-gato-en-estres/
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2018/12/28/cuando-tu-gato-no-quiere-comer/
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2018/03/06/feliway-el-secreto-de-los-gatos-felices/
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/07/15/feromonas-tus-aliados-para-tranquilizar-al-gato/
Saludos y feliz domingo!
Siempre que viajó mi gata queda en casa y viene a “visitarla” día por medio la señora que me ayuda en las tareas domésticas…y todos contentos!!!
¡Qué preciosidad de gatita Ester! Muchas gracias por compartirla con nosotros 🙂
Suele ser una buena solución que se queden en casa cuando nos vamos de viaje, ya que es el entorno que conocen y donde están cómodos, y que venga alguien a atenderlos.