
Preguntas y respuestas sobre gatas que están esperando una camada
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
Siempre que se está esperando una camada de gatitos surgen dudas. En este post respondemos a las cuestiones más frecuentes entre los dueños que esperan cachorritos.
¿Cuánto dura la gestación?
La media suele establecerse en 63 días, aunque varía en función del tamaño de la camada, pudiéndose alargar hasta los 69. Se debe prestar atención a partir del día 59-60.
¿Cuáles son los síntomas del parto?
Días antes del alumbramiento se puede producir el efecto nido, común a la mayoría de las especies, en el que la hembra busca algún lugar para parir. Le podemos colocar alguna caja o cama grande en algún sitio tranquilo, con la comida, bebida y arenero cerca.
Uno o días antes del parto (fase prodrómica) las gatas están raras, agitadas y hasta dejan de comer.
Cuando se inicia el parto -y a consecuencia de los dolores que le provocan las contracciones-, la gata comienza a moverse de manera inquieta. Si vemos que nuestra presencia le molesta durante el parto es conveniente retirarse. Otros gatos o animales, también le molestarán. Podemos vigilar de manera discreta si el parto va bien, pero nuestra gata sabe muy bien qué ha de hacer.
¿Qué pasa nada más nacer la cría?
La madre muerde la bolsa y lame a los gatitos para limpiarles las secreciones, potenciar el vínculo materno y estimular la respiración. Este lamido puede ser bastante intenso.
¿Cuánto tiempo mantienen el cordón umbilical?
Además del lamido, la madre corta el cordón umbilical y, tras la expulsión de la placenta, la ingiere.
¿Cómo diferencio el sexo de los gatitos al nacer?
Como sucede también con otras especies, depende de la distancia entre el ano y el orificio genital.
En el caso de las hembras, casi no hay separación entre ano y vulva. Y en los machos, hay una mayor separación entre ano y pene, ya que en esta zona es donde se desarrollarán los testículos. El pene además puede sobresalir ligeramente.
¿Cómo consigo que me haga caso desde pequeñita?
Es muy complicado que un gatito pequeño nos haga caso. Llevan domesticados menos años que los perros y sus patrones de comportamiento también son diferentes.
Con estar presentes, jugar con ellos y darles buen trato, se acostumbran a nuestra presencia y contacto. Aún así, para su sociabilización es fundamental que estén con su madre y hermanos (más que con nosotros). Y hasta la semana 10-12, no se les debe separar de la madres.
¡¡Saludos!!