
Alimentos tóxicos para gatos
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
Os vamos a detallar una serie de alimentos tóxicos, que no debes de darle jamás a los gatos 😉
La cebolla y el ajo son dos ingredientes comunes en nuestras casas que resultan muy tóxicos para los gatos, en especial la cebolla. Ambos contienen tiosulfato una sustancia que produce en el animal diarrea, vómitos, problemas respiratorios, pérdida del apetito y orina con sangre. En casos más graves puede hacer que el animal comience a sufrir de anemia hemolítica debido a que destruye los glóbulos rojos.
Las semillas de la manzana, el albaricoque o la nectarina son altamente tóxicas para los gatos, por lo que se debe evitar por completo darle al animal este tipo de frutas. Al consumirlas el felino puede experimentar dificultades respiratorias que le pueden conducir a una asfixia, por lo que se debe estar particularmente atentos en este aspecto.
Uno de nuestros postres preferidos, el chocolate, cuenta con teobromina que resulta muy tóxica para nuestro gato. Su consumo produce hiperactividad, sed excesiva, vómitos, diarrea y en casos más graves ataques al corazón tras 24 horas de haberlo ingerido. El chocolate negro es especialmente peligroso al contener más teobromina, por eso jamás le des a tu gato esta golosina ni ningún alimento que la contenga.
Asociamos a los gatos con la leche, pero este concepto es muy errado. Pasada la etapa de cachorro, el gato adulto se vuelve intolerante a la lactosa por lo que este alimento le sienta muy mal. El malestar estomacal, los vómitos y la diarrea son los principales síntomas que experimenta el felino tras ingerir leche, en especial si no es desnatada.
Si deseas darle leche a tu gato, hazlo con la presentación deslactosada.
La papa y el tomate son otros ingredientes inadecuados para la alimentación de nuestro gato. El primero contiene fécula que resulta muy difícil de procesar por el animal, mientras que el segundo es demasiado ácido para su estómago. Ambos ocasionan malestar estomacal, diarrea y vómito.
Los alimentos que contienen trigo, pescado crudo, cafeína o alcohol no son recomendados para los gatos. Del mismo modo el aguacate resulta altamente nocivo para el animal gracias a su contenido de persina, que le produce vómitos, malestar estomacal, diarrea, problemas respiratorios y en casos más severos la muerte, por lo que hay que prestar especial atención a su consumo.
La mejor forma de mantener a nuestro gato seguro es alimentándolo con pienso o productos comerciales destinados especialmente para ellos. Así garantizamos su correcta nutrición y en especial su seguridad. Además resulta útil saber qué hacer si el animal se intoxica para garantizar su salud.
Saludos!!
Hola que tal, compartiendo un poco más sobre la comida toxica para nuestros peludos.
Bueno en este caso seria mas que toxica dañina para los mininos, visitando al veterinario para una revisión rutinaria para mis felinos, le comenté que le daba pequeñas probadas como premios de jamón, galletas y demás alimentos (en mínimas cantidades) ya que su alimento principal son sus croquetas. Me lleve la regañada de mi vida 🙁 jajajajjaja en fin, el punto es que citando las palabras exactas de mi veterinario: NO LE DES NADA QUE NO SEAN SUS CROQUETAS, LATA ESPECIAL PARA GATOS (cuando le de lata le reduzca la cantidad de croqueta, porque sino engordan) , PESCADO O SALMÓN ASADO ÚNICAMENTE Y QUE DE AHÍ EN FUERA ELIMINE CUALQUIER OTRO ALIMENTO. PORQUE CUANDO LOS GATITOS SE VAN HACIENDO ADULTOS SUFREN MUCHO DE LAS VÍAS URINARIAS (OJO MÁS CON EL JAMÓN QUE CONTIENE MUCHA SAL, AUNQUE SEA UNO MUY CARO Y FINO) DE IGUAL MANERA PREVENIR OBESIDAD Y PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN Y MUCHAS ENFERMEDADES MÁS.
Gracias por leer. Cuidemos a nuestros mininos para que tengan una vida larga y de calidad.
Tienes razón! Yo no les doy nada a mis gatos que no sean su comida. Sobre todo desde que tengo una gata con insuficiencia renal crónica. Todos comen comida “especial” para prevenir enfermedades. Gracias por tu aportación 🙂