¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!

♡ Estornudos, mucosidad, ojos rojos e irritados… La alergia a los gatos no es infrecuente, ya que la sufre entre el 15 y el 30% de las personas que ya padecen otras alergias. Sin embargo, esta hipersensibilidad no siempre es motivo para no poder compartir la vida con un felino.

¿Sospechas que tienes alergia a tu gato y no sabes cuáles son los síntomas y las causas? ¿Ya sabes que tienes alergia a los gatos y quieres combatirla?

alergias gatos

Ufffff

¿Qué provoca la alergia a los gatos?

♡ El estornudo, los picores y la congestión nasal son síntomas muy comunes entre los alérgicos a los gatos. En general, todas las alergias tienen un origen similar. El sistema inmunológico de las personas responde ante sustancias extrañas con el objetivo de protegernos.

♡ Las personas que tienen alergia a los animales domésticos tienen un sistema inmunológico más sensible que reacciona frente a las proteínas inocuas (alérgenos) de la saliva, la orina o la caspa de los animales.¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

♡ Esto rompe el mito de que la alergia es provocada por el pelo del gato. La piel muerta o caspa es uno de los causantes principales de las alergias, y tiene un tamaño cinco veces menor que el polvo, por lo que flota en el aire mucho tiempo y es más fácil inhalarla.

gatito y niña

¿Todos los gatos provocan el mismo grado de alergia?

♡ Si bien el grado de alergia normalmente va asociado a la propia persona y a su sistema inmunológico, existen ciertos factores que hacen que un gato pueda provocar más o menos alergia:

♡ El sexo del gato. Se dice que los machos producen más secreciones de alérgenos que las hembras.
La castración del gato macho. En cambio, cuando un gato es castrado, produce menos secreciones.
Además, hay diversos estudios que demuestran que los bebés que viven con gatos disminuyen el riesgo de desarrollar en el futuro alergia al minino.

gatitos

La alergia a los gatos la provoca la caspa del felino

♡ La piel del gato contiene una proteína alergénica, a la que los investigadores han llamado Fel d 1. Esta pequeña molécula, sin embargo, puede resultar una gran amenaza, a pesar de su reducido tamaño. La dañina proteína es más peligrosa aún cuando se libera con la caspa del gato. Es decir, cuando es dispersada por la casa junto con las escamas de piel seca del felino (caspa), que, como ocurre en las personas, se desgajan y dispersan por el ambiente.

“Cuando los gatos se lamen el pelaje durante su acicalamiento, extienden estas células de piel seca por todo su cuerpo. Y, una vez que el pelo del felino se desprende, estas proteínas alergénicas también se esparcen”.

♡ Esta maligna proteína, presente en la caspa del gato, desencadena la reacción de alergia cuando entra en el cuerpo de personas vulnerables, es decir, con un sistema inmunológico más sensible de lo normal a estas sustancias. La molécula felina activa, en ese momento, una reacción de alergia en presencia de una toxina bacteriana común en las personas.¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

♡ La respuesta del cuerpo son los conocidos estornudos y llamativas secreciones nasales del alérgico. “El problema más grave lo tienen las personas con asma o que sufren otro tipo de alergias añadidas -como a los ácaros o al polen-; ya que las reacciones de su sistema inmunológico se agravan”.

♡ No obstante, la alergia al gato no siempre debe motivo para que un felino deje de vivir en casa, defienden los veterinarios. “Los gatos pueden ser animales muy queridos, y deshacerse de ellos suele causar una sensación de tristeza grave, que mine aún más la salud de sus dueños”.

gato

Tengo alergia a los gatos, ¿qué tengo que hacer?

♡ Si te diagnostican esta alergia, muy posiblemente que lo primero que te aconsejen sea que “te deshagas” de tu gato. Pero es obvio que ningún amante de los gatos quiere prescindir de la compañía del suyo, por lo que se pueden tomar otras medidas preventivas y de ayuda para soportar la alergia de la mejor manera posible.

Aquí van algunas recomendaciones:

Crea una habitación libre de alérgenos: Se trata de una habitación, la que tu quieras, por ejemplo tu dormitorio (el de la persona alérgica). En esta habitación evitarás que entre tu gato. De esta forma te asegurarás que vas a tener al menos 8 horas de sueño diarias libres de alérgenos. Sabemos que quieres mucho a tu gato, pero puedes hacerlo en cualquier otra habitación. No te sientas mal por echarlo del dormitorio o no dejarlo subir a tu cama. Tu salud mejorará y tendrás mejor calidad de vida. Además podéis haceros arrumacos en cualquier otra estancia de la casa. En el mercado hay disponibles fundas de colchón o almohada o incluso colchones con sistemas anti-alergias que prometen no dejar a los alérgenos entrar en contacto con la persona que utiliza el colchón. No voy a recomendar ninguna marca en particular puesto que cada una tiene unas propiedades, y debes ser tu quien lo valore teniendo en cuenta si solo tienes alergia al pelo de gato o tienes otras alergias al polen, ácaros, etc. pero es una opción que recomiendo estudiar y valorar ¡El descanso es fundamental!.

– ¿Tejidos? Solo lo imprescindible. Elige siempre que puedas no tener tejidos de ningún tipo (nada de alfombras). Y si no te queda más remedio que tenerlos elige siempre los más sencillos de limpiar y con menor atracción de polvo y todo tipo de sustancias que hay en el ambiente (por ejemplo, nada de cortinas de terciopelo, mejor un estor sencillito, si lo hay de un tejido que repela el polvo y la suciedad mejor que mejor). Al igual con los sofás, sillones, etc. Si puedes usa siempre tejidos que sean lavables o fundas. Lávalos con frecuencia.¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

Pasa la aspiradora con frecuencia. No solamente es importante que la pases con regularidad sino que hay otras cosas importantes a tener en cuenta. Usa la aspiradora siempre que sea posible, ya que barrer con un cepillo puede levantar mucho más polvo y distribuir los alérgenos por el ambiente. Por otra parte debes elegir la aspiradora adecuada. En el mercado hay aspiradoras especialmente diseñadas para evitar las alergias e incluso modelos pensados para eliminar el pelo de nuestro gato de la casa.

Usa un purificador de aire. Al igual que comentábamos con la aspiradora, el purificador de aire debe contener un filtro HEPA que filtra y no deja pasar al aire la mayoría de las partículas que este contiene. Os vendrá especialmente bien si además tenéis alergias que no os permitan abrir las ventanas de casa con tranquilidad.

purificador

Usa un producto para disminuir los alérgenos que desprende tu gato. No es lo mismo luchar contra el 100% de los alérgenos que atenuarlos cuando aún están a nuestro gato, justo antes de que pasen a formar parte del ambiente. Existen lociones que se aplican directamente al cuerpo del gato y que son efectivas en un 80-85% de los casos. Estas lociones, como Vetriderm, actúan “neutralizando” el alérgeno. Son altamente efectivas en personas con alergias leves o moderadas. 

gatos

Limpia el arenero con regularidad. Lo más recomendable es usar una arena que levante el mínimo polvo posible, así, cuando el gato entierre sus necesidades el polvo no volará por la casa llevando los alérgenos cerca de la persona alérgica. Tal vez en estos casos lo más recomendable sea una arena con gran poder aglomerante (clumping, ultra clumping).

sanicat

Procura que la cama de tu gato y todos sus accesorios sean fácilmente lavables o se puedan reemplazar. A lo mejor en lugar de gastar mucho dinero en  un rascador gigante donde tu gato pueda distribuir alegremente sus alérgenos y que no se va a mover ni lavar fácilmente puede ser más recomendable que uses rascadores de cartón o por ejemplo que estén elaborados completamente de fibra y se puedan lavar de vez en cuando o tirar a la basura y cambiar por otro sin que sea muy costoso, como es el caso de los rascadores de cartón. Igual con las camas, mejor una cama lavable o una hamaca desenfundable que una cama con un cojín que no se puede lavar ni desenfundar.

gato

Mantén tu casa limpia, quita el polvo regularmente y ten cuidado de que no se quede en ningún sitio. Asegúrate de pasar un paño húmedo por todos los sitios, incluyendo las paredes, de vez en cuando.

gato

Cuidados para tu gato:

Lávalo con la frecuencia que veas que os viene bien a ambos (esto depende de lo alérgico que seas) pero siempre con un champú que no reseque su piel, evitando que se descame (para eso es fundamental que sea un champú especifico para gatos o toallitas, ya que el champú humano puede resecarle la piel debido a que la piel humana tiene un ph más ácido). El baño ayuda a evitar que los alérgenos se acumulen en la piel.

– Aplica Vetriderm todas las semanas, neutralizará gran parte de los alérgenos y actuará también hidratando la piel de tu gato previniendo así la descamación. 

champú

– Revisa la piel de tu gato con frecuencia. Es importante evitar o curar cualquier síntoma de caspa o dermatitis.

caspa gato

– Dale a tu gato un alimento de alta calidad. Efectivamente, la calidad del alimento de tu gato influye en tus alergias. El estado de la piel y el pelo de tu gato depende en gran medida de la calidad e idoneidad del alimento que comen. Puedes comprar un alimento especial para el mantenimiento óptimo de la piel(dermatológico) o bien uno que sea de calidad y añadir un suplemento alimenticio para el pelo, como el aceite de salmón, que además es muy sabroso.

– Es muy importante que retires el exceso de pelo, pues contiene piel y saliva y por tanto alérgenos, acumulándose a lo largo de la casa. Lo ideal es usar un cepillo bueno, como FURminator, que tiene más capacidad de retirar el pelo que otros cepillos del mercado. Esto quiere decir que en menos pasadas retirarás más pelo y por tanto estarás menos expuesto. No es lo mismo que el gato vaya dejando pelitos por ahí que retirarlos de forma controlada. Lo más recomendable es que lo haga una persona no alérgica y que sea fuera de casa si es posible, o al menos con la aspiradora cerquita.

Cepillo Furminator

Cuidados del alérgico:

A ser posible, no hagas nada de lo anterior. Es decir, si tienes alguien que te ayude, que sea esa persona quien lo haga por ti. Al menos las tareas que más contacto requieren con el alérgeno, como el cambio de la arena, el cepillado, aplicar vetriderm o lavarlo. También es aconsejable tener mascarillas en casa para determinados momentos en que se puede levantar más suciedad de lo normal.

Lávate las manos después del contacto con tu gato. Sabemos que lo quieres con todo tu corazón pero debes comprender que el hecho de lavarte las manos te ayudará a retirar completamente el alérgeno, en lugar de pasarlo de un lado a otro.

Usa ropa de estar en casa cuando estés con tu gato o en las zonas “comunes”. Cámbiate de ropa para dormir y para hacer tu vida cotidiana. La ropa de estar en casa debe cambiarse y lavarse con frecuencia.

Visita al alergólogo. Si ya te han diagnosticado alergia a tu gato busca un tratamiento adecuado. Además si tienes otras alergias procura mantenerlas también bajo control. Infórmate sobre todas las vacunas y tratamientos al respecto.¿Cómo sobrevivir a la alergia a los gatos?

Remedios contra la alergia del gato

Además de las precauciones comentadas, existen dos métodos generales para combatir las alergias: la medicina común y los remedios naturales.

Los que viven con gatos desde pequeños disminuyen el riesgo de alergia .En la medicina común nos encontramos las vacunas contra la alergia, que son bastante tediosas puesto que supone una constancia y una dedicación. Y otros productos que son para aplicar sobre el gato para eliminar estos elementos de la superficie, como es el caso del spray de Bayer: Vetriderm.

En cuanto a los remedios naturales, no conocemos ninguno que sea 100% eficaz e inmediato, aunque varias personas tienen sus propios trucos. Pero sí existen distintos componentes que ayudan a paliar los síntomas de la alergia:

-Contra la tos y la congestión nasal: el eucalipto (que también se usa como antiséptico en los arañazos del gato). El trébol rojo, la alfalfa, el vinagre de sidra de manzana y la raíz de regaliz también ayudan a combatir estos síntomas y el picor de ojos.

-Contra el picor: la vitamina C, el aceite de pescado, las semillas de lino, el aceite de onagra, los jabones con base avena y los geles de aloe vera se utilizan para detener y aliviar el picor que provocan las alergias.

-Por último, también se hablan de remedios alternativos para combatir las alergias: métodos basados en la energía, la acupuntura, la herbología, el yoga y la naturopatía son algunos de ellos.

¿Los gatos también tienen alergias?

Los mininos también pueden desarrollar alergias, y no solo eso, existen ciertas cosas presentes en nuestro día a día que pueden perjudicar al gato, como algunas plantas tóxicas o alimentos de nuestra dieta humana que pueden resultar mortales para el felino.

gatos bebe

♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.

♡ Fuentes: Eroski Consumer

♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato

¡¡¡Saludos!!!

Sonrisas de gatoTienda Sonrisas de gato

 

Compartido

1 comentario

  • Rosa María Gorgues

    Muchísimas gracias por compartir estos consejos tan útiles. Cada vez hay más gente con alergia al pelo de los animales, especialmente los gatos. Uno de los remedios que mejor me funcionan para el picor es el aloe vera. Un saludo.

Compartido

¡Quédate con nosotros!

 

Tus compras pueden ayudar a gatitos sin hogar.

¡Colabora y disfruta de un cupón de descuento en tu primera compra!

Utiliza este código de descuento para finalizar tu compra y aportar tu granito de arena:

 

PATITAS

 

¡Muchas gracias por tu ayuda!