
La importancia de vacunar a tu gato
¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!
♡ Al acurrucar por primera vez a tu nuevo gatito y sentir su ronrroneo, parece imposible pensar que pueda estar incubando una enfermedad que le acorte su recién llegada vida. Pero hoy día, gracias a la invención de la vacuna, millones de gatos disfrutan de una protección casi completa contra enfermedades debilitantes o letales. En las pasadas dos décadas, científicos han desarrollado vacunas para inmunizar gatos bebés y adultos contra enfermedades letales tales como la panleukopenia, el feline herpesvirus y el virus de la Leucemia Felina.
¿A qué edad se deben vacunar?
♡ Los veterinarios recomiendan que los gatitos comienzen su serie de vacunas a sus 8 semanas de haber nacido. Usualmente el tratamiento consiste de 2 a 4 vacunas los primeros meses terminando con una inyección de refuerzo al cumplir su primer año.
♡ Igualmente se recomienda que todos los gatitos sean vacunados contra la rabia entre los 4 y 6 meses de haber nacido, con refuerzos cada uno a 3 años dependiendo de la vacuna utilizada.
♡ A partir de su primer año, refuerzos consiguientes dependen del modo de vida del gato. Si es un gato que vive dentro de su casa, no se recomiendan refuerzos anuales, pero si vive afuera, corre más peligro de contagio en su medio ambiente y debe reforzarse con más frecuencia. Consultar con tu veterinario es la mejor forma de encontrar el tratamiento adecuado.
¿Para qué son las vacunas?
♡ Como cualquier bebé, tu gatito está en su etapa de mayor desarrollo durante sus primeros meses de vida. Sus células se multiplican más rápido por lo que los hace presas fáciles para que enfermedades se desarrollen dentro de su cuerpo. Las primeras vacunas administradas a tu gatito se conocen como FVRCP, una combinación contra las siguientes enfermedades:
- Feline Panleukopenia: Conocido también como Distemper, el virus se desarrolla dentro de células que se están multiplicando rápidamente sobretodo en el tejido de la médula ósea, el tracto gastrointestinal o partes del cerebro. Un gato adulto con el virus detectado a tiempo puede salvarse, pero en un gatito el contagio por lo general termina en muerte.
- Feline Rhinotracheitis y Feline Calicivirus: Virus que causan enfermedades respiratorias. Gatos de cualquier edad lo pueden contraer, pero los gatitos son más susceptibles y al no estar tan fuertes, muchos de ellos no pueden ser curados. El virus comienza con estornudos luego continúa con conjuntivitis, fiebre y úlceras en la boca, nariz y ojos.
- Rabia: Esta vacuna es requerida por Ley. Es peligroso tanto para el gato como para su dueño. Aunque los riesgos de contraer rabia en tu gato no son muy altos, la realidad es que, de contraer la enfermedad, desgraciadamente no hay cura.
- Virus de la Leucemia Felina (FeLV): Esta vacuna no se administra a menos que el gato tenga resultados positivos a la prueba. El virus ataca el sistema inmunológico del gato y puede causar cáncer. Gatitos y gatos jóvenes son más susceptibles a contraer el virus que los gatos adultos, aunque puede pasar en cualquier etapa. Muchas veces el virus no representa síntomas y no se trata a tiempo, por lo que son muchos los gatitos que quedan contagiados por su mamá durante el período de gestación o al tomar leche siendo recién nacidos. El virus es sumamente contagioso y aunque se habla de que un gato que vive dentro de su casa no corre riesgo de contagio, sí puede suceder si tienes múltiples gatos. Sales de dudas haciéndoles la prueba.
♡ Existe una gran controversia alrededor de esta vacuna. No te dejes convencer por rumores o pánico. Consultar con tu veterinario es la mejor manera de tratar la situación. Un gato saludable vivirá sus 9 vidas muy feliz.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –>Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!
Sonrisas de gato