Tu gata está embarazada

Tu gata está embarazada

¡¡¡Prrr Hola amigos y amigas de Sonrisas de gato!!!

♡ Nos ha pasado a todos los dueños de gato, la gatita no fue esterilizada a tiempo y en un paseo por su patio conoció al gato del vecino o quizás fue que adoptaste a esta gatita de la calle porque no pudiste resistirte. El caso es que al cabo de par de semanas descubres que la gata está engordando un poco y notas que sus tetitas están más rosadas que antes. Tu intuición es correcta: tu gata está embarazada. ¿Y ahora qué haces?

Gatitos

Cuidados durante el embarazo: El primer paso es llevarla al veterinario, éste hará pruebas de sangre para saber si la gata está en buen estado de salud para el proceso, sobretodo si la gata es adoptada de la calle pues probablemente no tiene vacunas al día. También te ayudará a decir cuán avanzada está en su estado y dependiendo de esa fecha, saber más o menos cuándo será el parto. El periodo de gestación es de aproximadamente 9 semanas. Luego de 45 días se le puede hacer una prueba de rayos X para saber la cantidad y el tamaño de los gatitos.

NOTA: Si crees que no puedes lidiar con una gata embarazada y sus consecuencias, tu veterinario te puede ayudar con algunas soluciones, la primera siendo seguro esterilizar a la gata, proceso que se puede hacer aunque esté embarazada evitando así pasar por la misma situación en par de meses. Pero si piensas que todo este evento es una experiencia maravillosa, es momento de cuidarla mucho y disfrutar cada momento.

Gatitos

♡ Tu veterinario recetará vitaminas o medicamentos prenatales para tu gata SOLO si los necesita. También te indicará si necesita comer comida para gatitos por su alto contenido de proteína y calcio.

Las últimas 2 semanas del embarazo: Aquí empieza lo interesante. Tu gata comenzará a buscar desesperadamente un lugar donde se sienta cómoda para parir. Si tu gata entra y sale de la casa, desde este momento queda enclaustrada. Este paso es bien importante pues no quieres que salga a parir afuera donde no la puedas controlar.

Gatitos

♡ Para evitar que la gata tenga los gatitos dentro de una gaveta con ropa, créale un espacio seguro y acogedor. Busca un área donde la puedas encerrar donde no haya mucho tráfico de gente (como tu habitación). Coloca una caja de cartón con uno de los lados cortados para que ella pueda entrar y salir fácilmente. Rellena la caja con toallas para mantenerla caliente. Si es posible, ponle una lámpara encima de la caja para calentarla. En el cuarto debe estar su plato de comida, agua fresca y caja de arena pero ninguno de ellos inmediatamente al lado de la caja de cartón. Recuerda que los gatos son muy maniáticos y el olor de la comida o la caja de arena la puede enfadar y llevarla a buscar un nuevo lugar para parir.

Gatitos

♡ Durante estas semanas notarás cambios en su actitud. Si siempre ha sido bien cariñosa, puede que no te haga caso y prefiera estar sola; si en cambio es un poco tímida puede que te persiga como sombra por toda la casa. Nada de esto te debe alarmar, ella se está preparando para su nuevo rol de madre.

El día del parto: Como es tan difícil saber el día oficial en que va a parir, tienes que dejarte llevar por las señales que ella misma te dará. Como por ejemplo sus tetitas se agrandarán y quizás les salga leche, puede que se ponga inapetente y no acepte comida y por último preferirá estar en su caja ronrroneando y esperando.

Gatitos

♡ Ahora bien, sabemos que por miles de años las gatas llevan pariendo gatitos sin la ayuda de nosotros los humanos. Y aunque debes confiar en la naturaleza y en el instinto gatuno, debes tener a mano ciertos detalles en caso de ser necesarios:

  • El número y la dirección del veterinario: Ya sea el de la oficina o el de la clínica de emergencias 24 horas.
  • Toallas limpias.
  • Solución antiséptica.
  • Tijeras.
  • Hilo.

♡ Si tu gata es de pelo largo, recórtale con tiempo el área del ano, las patas traseras y cerca de las tetitas.

Durante el parto es importante mantener la calma. Evita los ruidos innecesarios y si vas a hablar que sea en voz muy baja.

Gatitos

Comienza el parto: Sabrás que comienza porque tu gata “romperá aguas” y el líquido que sale comienza claro y se va oscureciendo. Las contracciones serán cada 15 minutos, acelerándose hasta cada 15 segundos. El primer gatito hará su aparición aproximadamente a la hora de comenzar, envuelto en su saco con líquido amniótico. La gata romperá el saco y sacará al gatito e inmediatamente le comenzará a limpiar la carita para que pueda respirar. Acto seguido se comerá el cordón umbilical y el saco con líquido amniótico. El próximo gatito saldrá cerca de 30 minutos después. Luego de cada gatito saldrá su placenta que tu gata también se lo comerá. Es importante llevar el recuento de gato y placenta: la cantidad debe ser la misma. De faltar una placenta, llama al veterinario.

Tu gata está embarazada

Razones por las que debes intervenir:

1. Si el gatito nace y tu gata no rompe el saco después de algunos minutos, rompe el saco y límpiale la carita al bebé con una toalla limpia para que pueda respirar. Ata el cordón umbilical con hilo a 1 cm de distancia y corta el resto con las tijeras, pasándole solución antiséptica para evitar infección. Después de esto, coloca al bebé junto a su madre.

Gatitos

2. Debes llamar al veterinario si ocurre uno de los siguientes:

  •  Si tu gata no ha parido después de 70 días.
  • Tu gata tiene contracciones por más de 30 minutos sin parir.
  • Si las contracciones no son normales.
  • Si después de que nazca el primero, tu gata descansa y no pasa más nada.
  • Tu gata comienza a vomitar, la sientes débil y con mucho dolor.
  • Elimina líquido color blanco amarillento o hay sangrado excesivo.
  • La gata no elimina las placentas.

Gatitos

Después del parto: Si alguno de los gatitos nació muerto, tu gata se lo comerá. Suena desagradable, pero es ley de la naturaleza. Si la idea te parece muy descabellada, consulta de antemano con tu veterinario para saber cómo deshacerte responsablemente del gatito.

♡ Los gatitos nacen sordos y ciegos pero con su sentido del olfato muy agudo. Es así que encuentran a su mami e inmediatamente comienzan a tomar leche. Esta primera leche, llamada colostrum, es sumamente importante pues contiene anticuerpos que la madre le pasa a los gatitos para darle protección inicial contra enfermedades ya que su sistema inmunológico todavía no está desarrollado.

♡ Para terminar, si la nueva familia parece estar en buen estado de salud no los molestes mucho. Déjalos tranquilos al menos por sus primeras dos semanas de vida. Solo siéntate a admirarlos y siéntete orgulloso de ver a tu gatita convertida en toda una madre.

Gatitos

♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.

♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato

¡¡¡Saludos!!!

Sonrisas de gato

Tu gata está embarazada

Compartido
Compartido

¡Quédate con nosotros!

 

Tus compras pueden ayudar a gatitos sin hogar.

¡Colabora y disfruta de un cupón de descuento en tu primera compra!

Utiliza este código de descuento para finalizar tu compra y aportar tu granito de arena:

 

PATITAS

 

¡Muchas gracias por tu ayuda!