
¿Es feliz nuestro gato todo el día encerrado en casa?
¡¡¡Prrr Hola!!!
¿Debemos dejar salir a nuestro gato a la calle? ¿Es feliz todo el día en casa? ¿Es más feliz un gato callejero que uno doméstico?
♡ Vamos a empezar intentando responder a la pregunta de los que dudan si un gato de interior es más o menos feliz que uno que puede salir al exterior. Frente a lo que afirman muchas creencias populares que están muy arraigadas porque vienen de muchos años atrás, los gatos que pueden salir a la calle no son más felices que los que viven en casa.
♡ Los motivos por los que un gato puede estar triste puede ser porque pasa demasiado tiempo solo, porque su cama no está en un lugar tranquilo, porque su bandeja no está lo suficientemente limpia, porque no come lo suficiente, porque no recibe las atenciones que desearía,… pero por no poder salir a la calle, nunca. Sobre todo si todas sus necesidades básicas están perfectamente cubiertas.
♡ Realmente pensar que el gato es infeliz por no poder estar en la calle es pensar desde el punto de vista del ser humano. Los gatos funcionan completamente diferente. Y aunque pienses que los gatos son curiosos y que en el exterior podrá “descubrir” muchas cosas, los gatos con los descubrimientos que hacen por casa están más que satisfechos, y fuera no les espera otra cosa que peligros.
♡ Porque un dato es claro y revelador. La esperanza de vida de un gato que está en la calle es de 4 años de media, mientras que la de los gatos domésticos ronda casi los 20 años. Ese dato nos tiene que hacer plantearnos muchas cosas.
♡ Los peligros que acechan a los gatos en el exterior podemos imaginarlos, pero siempre es bueno recordarlos. Seguro que alguna vez hemos conocido a alguien que ha sufrido como su gato era atropellado, o hemos oído hablar de gatos envenenados por esa gente despreciable que por desgracia existe en el mundo (aunque muchos otros se envenenarán por comer algo que no debían de una manera totalmente fortuita).
♡ También es posible que nuestros gatos se crucen con otros que por defender su territorio dejen malherido a nuestra mascota, u otros que se desorienten y no sean capaces de volver a casa. Es posible que cojan enfermedades que minen su salud y, en los casos más graves puedan acabar con sus vidas. Y por desgracia un largo etcétera que acecha a nuestras mascotas fuera de nuestros hogares.
♡ Así que esperamos haber resuelto cualquier duda que tuvieras respecto a la felicidad de los gatos de interior. Éstos serán felices disponiendo de espacio en la casa para explorar, de tener su comida rica y su agua limpia, de disponer de un lugar en el que refugiarse cuando quiera estar solo, de estar limpio y bien alimentado, etc.
♡ El resto de necesidades que podamos pensar son 100% humanas, así que lo único por lo que os tenéis que preocuparos es por no dejar a vuestra mascota demasiado tiempo sola a lo largo del día y por llenarla de cuidados y atenciones siempre que estés a su lado. Y os aseguramos que vuestro gato será el más feliz del mundo. Y vosotros también sabiendo que siempre estará a salvo de todos los peligros que existen en el mundo.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!
Sonrisas de gato
Muchas gracias por la info, sigue así con tu blog, esta genial 😀
Eso de que “pensamos desde el punto de vista humano” es un frase que no aporta nada más allá de una obviedad lógica. Los animales “deciden” su propia libertad de vida y eso es la naturaleza y no un pensamiento humano… es una acción de los seres vivos… Los seres humanos limitamos que salgan simplemente porque es peligroso para ellos… esa es la única verdad. Ellos no disfrutan plenamente de la vida que ellos naturalmente desearían por los límites que les imponernos. Yo tengo a mi gatita adentro, tiene un patio..con plantas y tierra…duerme dentro de la casa donde más le plazca…sin embargo siempre pide salir al jardin de calle pero no se la deja, por los peligros potenciales de la calle, y se pone algo triste y eso nos da pena pero a pesar de eso es para mantenerla a salvo.
Adopte una gatita de la calle, salió positiva en leucemia felina, que es muy común en los callejeros, se comporta muy bien en la casa, se puede quedar tranquila 1,2 o 3 días sin salir a la calle, pero conoce muy bien la calle, y se interesa en ir a cazar lagartijas y pájaros del terreno colindante, ella busca siempre una manera para escapar pero regresa puntualmente por qué sabe que tiene donde comer, beber y donde dormir tranquilamente. Sabe cuidarse muy bien en la calle. También es territorial con otros gatos. Un gato de la calle tiene contacto con más bacterias y virus que trae a los humanos, pero si el gato tiene donde cazar pequeñas presas alimenta su instinto. Si sale es recomendable esterilizarlos, poner sus vacunas, desparecitar regularmente y poner producto eficaz para control de pulgas. No le caera mal de vez en cuando un buen baño. Es una calicó muy curiosa.
Hola que tal!! Yo tengo una situación, y no se muy bien como enfrentarla, tengo un gato(macho) lo tengo en mi casa desde que dejo de necesitar la leche de su mama, siempre lo he tenido adentro ahí a crecido, tiene aproximadamente de 5 a 6 meses ahorita, pero es algo agresivo, no se si es su forma de jugar, otras personas me dicen que es por que siempre ha estado encerrado, y por ser macho cuando se alborote se pondrá mas agresivo, la verdad si lastima, por eso quiero buscar una solución, por que si sigue así, me pedirán que no lo tenga ya, y he estado pensando como comenzar a sacarlo o que conozca poco a poco afuera, no me agrada la idea me da miedo que por lo mismo de que no conoce el exterior, nunca vuelva o le pase algo malo 🙁
Que me recomiendan?
Hola me Llamo Brigitte
Tengo un gato que encontre cuando me cambie de casa , el siempre ha estado fuera ahora tengo que dejar mi casa y me quiero llevar al gato lo unico que el se pone muy nervioso cuando le dejas encerrado en casa y no se como hacer para poder cambiarlo de casa y que no se escape.
Espero tu respuesta
Gracias
Hola!! Me estoy planteando muy serio lo de tener un gato,lo que me preocupa es que solo puede estar en mi habitación debido a unos problemas personales,mi habitación es aproximadamente de 3 metros, y el gato va a vivir ahí, tengo terraza y todo y lo puedo sacar a pasear,mi pregunta es¿ el gato se puede estresar estando en mi habitación?
Claro que tendría todos los cuidados necesarios,pero no se,me da miedo que se estrese y se pueda llegar a morir.
Si me respondes a mí pregunta me ayudarías mucho
Hola buenas noches,yo tenía dos gatitos, Bagoneta y Rubius juntitos desde que nacieron,la semana pasada me atropellaron a Bagoneta salían todas las tardes un ratito a la calle hasta que pasó,yo trabajo casi todo el día ,y me da pena de Rubius todo el día solo y sin su hermano ,me gustaría que me dijerais que puedo hacer con Rubius solito sin su hermano y solo en casa
Hola buenas noches,yo tenía dos gatitos uno se llamaba Rubius y otroBagoneta,hace una semana me atropellaron a Bagoneta,pasó muchas horas trabajando, siento mucha angustia por la muerte de Bagoneta,y pena de que Rubius se ha quedado solito y no sé que hacerle yo sé que él lo echa de menos que me aconsejais
Yo tengo 2 gatos de 4 años , años durante los cuales fueron hogareños, tenian de todo para ser felices dentro de casa pero aun asi se peleaban entre ellos y mis perros, arañaban todo se les veia exageradamente inquietos, rompian cosas yo jugaba con ellos pero no era suficiente… hasta que un dia se hartaron y se me escaparon… y desde entonces su actitud cambio por completo, son gatos tranquilos, relajados, no rompen nada ni pelean con nadie… son FELICES yo opte por no preocuparme tanto de que no salgan, porque se que si los encierro van a volver a ser gatos nerviosos, estresados, y tampoco podria encerrarlos porque ya se escapan en segundos por la rendija mas pequeña que halla…se que corren peligros, pero es dificil controlarlos… y pienso si quiero control absoluto pues mejor elijo un perro para no estresarme, asi que les doy la bendicion y espero que vuelvan con bien , no me queda otra.
Hola!
Tengo 2 gatos de 1 año (hermanos). Mi pareja y yo los adoptamos con dos meses cuando vivíamos en un piso grande, con terraza de 20m2. Después rompimos y me los quedé yo ya que ella no queria hacerse cargo. Lamentablemente no podia pagar ese piso asi que me busqué otro mas pequeño (40m2) y sin terraza. Me preocupa mucho el poco espacio que tienen, y nunca salen, ya que vivo en Madrid centro y es impensable dejarlos sueltos. He itentado colocarles arnés pero se vuelven locos, supongo que si no se hace de pequeños ahora es imposible.
Uno de ellos ha empezado a mearse en el colchon, a pesar de estar castratados. Supongo que tb es el estress de la mudanza. Mi pregunta es: ¿Deberia buscarles un hogar en el que pudieran corretear y tener mas espacio para los dos, o por el contrario ellos serán mas felices si se quedan conmigo aunque eso signifique un espacio tan pequeño? Muchas gracias!
¡Hola Belen!
Primero de todo agradecerte el tiempo y la dedicación que has tenido con tus pequeñines.
Los gatos se adaptan con el tiempo a cualquier espacio, lo más importante es que estén contigo recibiendo tus cuidados y tu cariño 🙂
Evidentemente cuanto más espacio tengan, mucho mejor para ellos, pero no te preocupes que al final terminarán aceptándolo, mientras tengan todas sus necesidades cubiertas no deberían necesitar salir al exterior.
Te recomendamos usar Feliway que ayuda a crear un entorno en el hogar cómodo y seguro para que tus gatos estén a gusto y compartáis más tiempo juntos.
Esperamos que pronto estén a gusto en su nuevo hogar 🙂
Saludos ^^
Tengo 4 mininos en casa, todos rondando los 3 años. A mi me da mucho miedo dejarlos salir por que por aquí hay muchos perros callejeros y ya tuve la mala experiencia de una que me lastimaron hasta la muerte. Trato de tenerlos siempre en casa, pero dos de ellos siempre tratan de salirse, nos lloran para que les abramos la puerta, y a mi me parte el alma pensar que estando aquí no se divierten, pero no concibo que estén fuera de casa. ¿Qué debería hacer?
¡Hola Jazmin!
Gracias por contarnos tu experiencia y sentimos tu preocupación.
Haces muy bien en protegerles, como bien has explicado fuera hay peligros. Ellos se acabarán acostumbrando a su nueva rutina y lo aceptarán.
Les puedes entretener en casa con juegos: les encantan las cajas de cartón, bolsas de papel, juguetes con Catnip (hierba gatera), etc.
Además son 4 gatitos, seguro que entre ellos jugarán y se lo pasarán bien 🙂
Ya verás que con el tiempo dejarán de maullar para querer salir ^^
Saludos y muchos ánimos 🙂
Mi gato salía todas las mañanas y volvía cerca del mediodía. Un día no regresó y me desesperé. Lo busqué por todos lados durante dos días y no lo encontré. Al día siguiente regresó solo no venía herido pero si asustado y hambriento, supongo que ha estado pasándola mal, amenazado tal vez por algún perro sin poder salir. Desde ese día, decidí que iba a ser un gato hogareño, le fui armando otra rutina que no implicara salir por las mañanas y la lleva muy bien. A veces se pone activo x demás y no quiere caricias, supongo que es parte de su temperamento. Cuando abro la puerta no intenta salir. Tiene sus lugares favoritos en casa y se los respeto. Lo que he notado es q tengo que estar atenta a cortar sus uñas con más frecuencia dado que no trepa árboles y no las gasta como cuando salía a la calle. Come sano, duerme, se aburre también y se busca sus entretenimientos. Pasa las tardes solo y no se lo ve triste. Cuando estoy en casa, se pega a mi en todo lo que hago.
¡Hola Mariela!
Gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia 🙂
Te llevarías un buen susto y has sabido reaccionar muy bien 🙂
Los gatos se adaptan con el tiempo y seguro que a pesar de que ya no tenga la libertad de salir, se acostumbrará muy bien a su nueva rutina.
Saludos ^^
Hola! Yo tengo dos gatos. Siempre los tenia dentro de casa pero pude adecuar el patio para que salieran un ratito, aun asi, no tenian suficiente y saltaban a la casa de los vecinos. Vivo en una zona poco transitada y ahora les dejo salir por la tarde por la zona, nunca se van muy lejos ya que cuando los llamo, normalmente vienen. Aunque hay peligros creo que son mas felices asi. Siempre esperan su rato de salir. Saludos.
¡Hola Silvia!
Gracias por contarnos tu experiencia con tus peques 🙂
Sí que es cierto que hay peligros en el exterior, pero siempre que haya supervisión no tendría que haber problema al respecto.
Saludos y gracias por escribirnos ^^
Mi gata no sale a la calle, de hecho aveces he dejado la ventana abierta por despiste y como mucho se queda por fuera de casa y desde que le digo entra sale corriendo para casa. Yo suelo estar mucho con ella y es completamente feliz, coincido con el post, no es necesario que un gato salga a la calle para ser feliz de hecho lo que le llevara esto serán muchos peligros. Después siempre están las típicas personas que comentan que ” que corazon tener ese gato encerrado” pero bueno, cad cual cria y tiene a su animal como cree que es mejor para ellos.
Hola Lara, nos alegramos mucho de que viváis felices en casa. Como en la mayoría de cosas, siempre hay gente a favor y en contra, pero lo realmente importante es que cuidemos bien de nuestras mascotas y les demos la mejor vida que podamos dentro de las posibilidades de cada uno. Saludos y gracias por tu comentario 🙂
Hola!! Tengo dos bbs en casa, en esta viven en un lugar donde lo tienen todo y el espacio es abierto pueden salir a dar un paseo por los tejados de las otras casas, en poco tiempo pensamos mudarnos a un apto pequeño y en dónde no tienen posibilidad de salir, la idea es adecuar unos gimnasios para gatos que los mantengan entretenidos. Mi pregunta es posible que debido al cambio se depriman? Y si es asi qué puedo hacer la respecto. Mil gracias
Hola Adriana. Los gatos son animales de costumbres y cuando se les cambian pueden estresarse. Pueden estresarse simplemente por algo que para nosotros no significa nada como un cambio de un mueble, así que imagínate con un cambio de domicilio… Como ya sabrás, cada gato es un mundo y puede ocurrir que se adapten en seguida a su nuevo entorno, que se adapte uno y el otro no o que no se adapte ninguno de los 2. Lo mejor que puedes hacer es intentar hacer cambios graduales para que los gatos se enfrenten a la mudanza poco a poco y no todo de golpe. También puedes utilizar feromonas para intentar que el cambio sea menos impactante.
En estos posts puedes encontrar algunas indicaciones sobre las mudanzas y el estrés:
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/07/15/feromonas-tus-aliados-para-tranquilizar-al-gato/
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/04/10/el-gato-en-estres/
Esperamos que vaya muy bien la mudanza y seáis felices en vuestro nuevo hogar.
Hola amigos quisiera preguntarles yo tengo cuatro gatos ellos no salen a la calle, hace poco hicimos operar a la bebé para no tener gatitos tenia cuatro meses pero me entró una inquietud es cierto que cuando se operan a las gatas tan pequeñas se les estanca él crecimiento y quedan de tamaño muy chiquito, si me pueden responder se los agradezco mucho
Hola Johana, por lo que hemos podido leer en varios sitios, no debería haber diferencias de crecimiento aunque esté operada, así que no debería quedarse chiquita por ese motivo. Aunque si quieres quedarte tranquila 100% puedes consultarlo con tu veterinario.
Los gatos son animales inteligentes y por lo tanto curiosos, ademas de tener institos cazadores y expliratorios, un gato que tiene constantes estimulos es mas feliz, si que coincido en que es peligroso dejarles salir, pero tambien hay que recordar a la gente que ademas de cubrir sus necesidades basicas, tambien estan las “psicologicas” como mucho juego para calmar su instinto cazador. Yo estoy a favor de que salgan pero de forma controlada. De hecho yo he sacado dos gatos a la calle con arnes, uno ya no sale porque esta enfermo pero a la otra le encantaba y no queria volver a casa. Opino que depende de cada situacion y de cada gato, pero hay que recordar que siguen siendo gatos con sus instintos.
De acuerdo con tu comentario, aunque de lo que trata el post es de que si el gato tiene sus necesidades cubiertas (tanto las básicas como las de cualquier tipo) puede vivir perfectamente sin problemas sin salir a la calle y tener una buena vida. Si le dejas salir o lo sacas contigo y puedes controlar lo que hace entonces es perfecto, aunque no debes olvidar tener al día sus vacunas por si a caso.
Tengo dos gatos y dos perros…el gato mayor le encanta escaparse a la calle…en cuanto me descuido sale X la puerta.A q será debido?? Tendrá complejo de perro??
Hola cruz, dudamos muchos que tu gato tenga complejo de perro. Lo más probable es que su instinto curioso le empuje a perseguir las cosas que les llaman la atención fuera de casa (que son muchas). No todos los gatos tiene la misma curiosidad, por ejemplo nosotros tenemos un gato que le aterra salir de casa y ni se acerca a la puerta, pero en cambio a otro le da todo igual y si está la puerta abierta sale de paseo al rellano a investigar y frotarse como si nada.
BUEN DIA TENGO DOS GATOS UNO TIENE TRES AÑOS Y LA OTRA ES UNA BEBE.EL MACHO LLAMA NIKO ES MUY GORDO,SE LE HA DADO MUCHO AMOR PERO SU PERSONALIDAD ES QUE NO ES CARIÑOSO ES MUY ODIOSO,LA HEMBRITA ES UN AMOR TIENE DOS MESES, QUE VACUNAS HAY Q APLICARLE A ELLOS GRACIAS.
Hola Ana, te dejamos algunos enlaces de posts al respecto. De todas maneras esto deberías consultarlo mejor con tu veterinario, que te informará de todas las vacunas necesarias, ya que pueden variar según la zona en la que vivas. Respecto a la personalidad de los gatos piensa que es como las personas, cada gato es diferente y puede salir tanto amoroso como odioso. De todas maneras, con paciencia y dedicación también se puede conseguir controlar un poco su carácter.
* Sobre las vacunas:
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/08/12/la-importancia-de-vacunar-a-tu-gato/
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/03/02/las-vacunas-que-necesita-tu-gato/
* Sobre agresividad:
https://www.sonrisasdegato.com/blog/2016/05/06/como-controlar-la-agresividad-en-tu-gato/
Pues mi gato es feliz,yo le doy cariño,cuidados,limpieza,y el me lo demuestra.Y en casa está la mar de a gusto.
Nos alegra saber que tanto tu gato como tú estáis a gusto y felices. Nosotros también mimamos mucho a nuestros peluditos 🙂
Hola! Yo tengo un problema..ahora en Agosto me voy de vacaciones a un campo con mi familia y mi sobrino es alergico a los pelos del gato lo cual no lo puedo dejar en la casa tendria que dejarlo fuera en el campo pero fuera del campo puede escaparse y dejarlo encerrado en una habitacion como que no..entonces mi pregunta es no hay nada que le pueda poner fuera en el campo algunas vallas o algo para que no pueda escaparse y el tenga su sitio? Espero respuesta,gracias!!!
Yo tengo 3 gatos y los dejo salir aunque no me gusta, por temor a los peligros de la calle y a que se me pierdan. Pero es que siento que se estresan estando en casa solos casi todo el día. Quizá sólo es una proyección mía pero temo que se depriman si los encierro 🙁
Hola Paulina, si tienen la oportunidad, los gatos seguramente saldrán de casa ya que su instinto curioso les suele empujar a perseguir las cosas que les llaman la atención. Si has leído el artículo podrás ver que la mayoría de veces el problema respecto a este asunto es nuestro pensamiento desde el punto de vista humano.