
Inteligencia del gato
¡¡¡Prrr Hola!!!
♡ Cuando hablamos de la inteligencia entre gatos y perros el gato suele llevar la desventaja. Siempre vemos al perro como un animal muy inteligente. No cabe duda que los amigos caninos son excelentes aprendiendo trucos. Y no sólo eso, sus habilidades son utilizadas para asistir a la policía, los militares, los bomberos y ciudadanos ciegos.
¿Y el gato qué? Su actitud aparenta ser de disfrutar con poco trabajo. Pero como todo en el mundo gatuno, la verdad viene escondida.
♡ Viene de crianza: Toda la controversia se explica de la manera en que se crían. El perro crece en grupos con un líder específico, siguiendo sus instrucciones para sobrevivir; el gato luego de su destete vive independiente. Por eso no viene cuando lo llamas, en sus ojos tú no eres jefe. Pero esto no significa que no sea inteligente. El gato despliega su conocimiento de forma diferente.
♡ Los humanos llevan miles de años ayudando en la evolución del perro; domesticando al lobo hasta crear un compañero fiel pero con las características necesarias para facilitarnos la vida.
♡ El gato todavía no está completamente domesticado. Sus instintos siguen intactos aunque su adaptación a nuestra vida lo ha calmado un poco. Mantiene la casa libre de roedores e insectos, pero lo hace porque cazar es parte integral de su naturaleza.
♡ El cerebro gatuno: Su tamaño es menor que el del perro y mucho menor que el nuestro, pero esto no indica falta de inteligencia. Es un hecho que el cerebro del gato comparte similitudes con el cerebro humano. ¡Su estructura es 90 % similar al tuyo! El órgano está separado en áreas designadas para tareas específicas pero con facilidad de transmitir la información de un área a otra. Esto le da la ventaja al gato de rápidamente reconocer el ambiente que lo rodea y adaptarse al mismo.
- La corteza cerebral: es la responsable de guardar memorias, tomas de decisiones y resolver problemas. Sus 300 millones de neuronas le dan la oportunidad de recordar enseñanzas a largo plazo como las aprendidas de su madre cuando pequeño. Una vez aprende algo, no lo olvida. Esto incluye lugares y personas. Ese amigo que no lo trató bien en tu pasada fiesta nunca llegará al reino de tu gato.
♡ Haz la prueba: ¿Qué hace tu gato cuando escucha el abre latas? Si ha aprendido que luego del ruido llega la comida, de seguro es uno de sus ruidos favoritos y corre hacia la acción.
- Aprenden por conveniencia: El gato es capaz de aprender trucos, pero si tiene algo a cambio. Tu linda sonrisa no será suficiente. El gato está acostumbrado a cazar para vivir y si encuentra que la cacería no va bien en un lugar específico prefiere cambiar de lugar. Lo mismo sucede cuando le enseñas a brincar a la tablilla o correr entre laberintos. Tiene que saber que hay algo interesante al final del camino. Recuerda que ser constante es básico. No le cambies las reglas del juego porque simplemente preferirá dormir la siesta.
- Cuando el cerebro falla: Nada es infalible. El órgano también necesita atención.
- Dieta: Un gato que sufre hambre o carece de nutrientes básicos en su dieta tendrá problemas aprendiendo y memorizando.
- Edad: La senilidad se apodera del gato de edad avanzada. Va perdiendo su memoria olvidando con ellas desde quién es su dueño hasta dónde está su caja de arena. Es común que comience a hacer sus necesidades en otros lugares de la casa y pase la noche maullando como perdido. Es una etapa donde necesitas llenarte de paciencia. Todos envejecemos. Colocarle más cajas de arena y tratar de seguir su rutina al pie de la letra ayuda a calmar su ansiedad.
♡ Conclusión: La batalla de quién es más inteligente entre el perro y el gato ha terminado. Ambas especies han demostrado tener la capacidad de aprender y recordar… sobretodo a aquéllos que los tratan con amor.
♡ Esperamos que os haya gustado el artículo gatuno.
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos en la sección de comentarios al final de este post o, también, nos podéis escribir un email –> Contacto Sonrisas de gato
¡¡¡Saludos!!!
Sonrisas de gato