
¿Qué hacer cuando tu gata está en celo?
¡¡¡Prrr Hola Catlovers!!!
♡ Cuando decimos que una gata está en celo, nos referimos a que se encuentra en el período fértil. En ese momento la gata está más receptiva a aparearse con los machos, un instinto natural que tiene como objetivo concebir y reproducir su genética y especie.
♡ Pasado el período fértil y el celo, la gata deja de estar interesada en aparearse. El cruce de los gatos también se llama monta.
¿Cómo saber si una gata está en celo?
Estos son los principales síntomas del celo en las gatas:
- Una gata que está en celo se vuelve más emocional y necesitada de lo normal.
- Tienden a frotarse con más frecuencia con objetos peludos u otros gatos.
- La gata comienza a ronronear y maullar en voz muy alta para atraer a los gatos machos; el sonido generalmente es poco agradable para los propietarios.
- La gata se lame la zona genital. Pero cuidado, esto también puede ser un signo de enfermedades urinarias, que pueden ser graves, así que estad atentos.
- Aumenta el hábito de rascarse y orinar por todas partes para dejar su olor y atraer el agudo olfato del gato macho. Esto puede generar una gran cantidad de suciedad y de trabajo para los propietarios.
- Las gatas que viven en pisos o que no tienen acceso al exterior de la casa, pueden querer escapar al exterior. Es común ver a las gatas en celo tratando de “atacar” las ventanas y las barreras que les impiden salir.
- Una gata que está en celo está más necesitada y requiere de mucha atención por parte de sus propietarios.
¿Qué hago cuando mi gata está en celo?
Durante el celo, la gata intenta atraer a los machos. El sonido característico que la gata emite, el olor de la orina, las feromonas que emana y su distinto comportamiento son factores que llevan a los machos a ir detrás de las hembras.
A menos que quieras criar gatos, lo mejor que puedes hacer es evitar que la gata tenga contacto con machos. Esto es importante para ayudarla a prevenir el embarazo. Además, el embarazo no se recomienda en gatas jóvenes, que no tienen la madurez física y psicológica suficiente para tener cachorros.
Existe también la posibilidad de la castración y de la esterilización.
¿Cuándo se produce el primer celo en las gatas?
El primer celo se produce generalmente entre los 4 y 12 meses de edad. La edad exacta depende de muchos factores, como la raza y la época del año en que nació la gata. El primer celo ocurre cuando la gata llega a la madurez sexual, es decir, a la pubertad.
¿Con qué frecuencia las gatas entran en celo?
El celo en las gatas puede durar sólo unos pocos días o, en algunos casos, puede persistir hasta durante 3 semanas. Varios factores influyen en la frecuencia y duración del celo felino. Un factor clave es la variación de la luminosidad ambiental, siendo necesarias como mínimo 12 horas de luz para que aparezca el celo. La mayoría de gatas entran en celo de forma natural cuando los días se hacen más largos (desde finales de invierno hasta principios de verano).
La gata es una hembra poliéstrica estacional, es decir, que presenta varios celos en su estación reproductiva. Existe una diferencia fisiológica esencial con la especie canina, pues la perra presenta un celo separado del siguiente por un descanso sexual total de seis meses, aproximadamente. La gata, sin embargo, mientras dura la estación de actividad sexual (unos 6-7 meses en España) tiene una sucesión ininterrumpida de celos. Cada uno viene a durar unos 7 días, y pueden repetirse cada 10 ó 15 días.
Otros factores que pueden influir en la duración y la frecuencia del celo son: la genética, la raza, el ambiente, la presencia de otros gatos machos y hembras en las proximidades de la gata…
Principales etapas del ciclo del celo felino
El ciclo reproductivo de los gatos se conoce como ciclo estral y tiene varias fases: Proestro, Estro, Diestro, Interestro y Anestro.
- Proestro y estro: durante esta fase casi no existen manifestaciones externas, por lo tanto su reconocimiento se identifica por el cambio en la conducta.
- El proestro: se caracteriza por una conducta afectuosa cada vez más intensa, fricciones, pisoteos con los miembros posteriores, vocalización y disminución de la hostilidad hacia los machos. Suele durar 1 o 2 días.
- El estro: se caracteriza por aumento de la vocalización, lordosis, mantenimiento de la cola hacia lateral y aceptación de la monta. La duración es bastante variable entre gatas, pero en promedio dura unos 6 días.
- Diestro: para que este se presente, la gata debe ser servida. La duración es de 30 a 50 días.
- Interestro o Período entre estros: La gata es poliéstrica estacional, es decir presenta varios celos en determinada estación del año. A su vez es de ovulación inducida por la cópula. Entonces en la estación reproductiva, la gata que no recibe servicio, presentará celos sucesivos en promedio cada 8 días , con un rango de entre 3 a 15 días. Si recibe servicio ovula y desarrolla el diestro o gestación y luego cuando estos finalizan vuelve a presentar celo.
♡ Cualquier cosita no dudéis en preguntarnos al final de este post o nos podéis enviar un email aquí —> Contacto Sonrisas de gato.
¡¡¡Saludos!!!
Sonrisas de gato